- 14 mayo 2018
- 1412
- 0
El amaranto se cultiva en América desde hace más de 6,000 años por los Mayas, los Incas y los Aztecas. Reconocida por estos pueblos por su valor alimenticio y sus poderes curativos.
Los Mayas la conocían con “xtes”, los Aztecas como “huatli” y “kiwicha” por los Incas, sin embargo, los griegos la nombraron Amaranto que significa: la que no se marchita, la imperecedera.
Un pseodu-cereal, alto en proteínas
Está denominado como pseudo-cereal ya que tiene este aspecto, pero su género pertenece a las hierbas. Una sola planta, es capaz de producir más de 100,000 semillas y su producción es 100,000 veces mayor a cuando se sembró.
Se relaciona con la mística, las leyendas y los rituales las mujeres la molían y mezclaban con miel para formar estatuas de ídolos y dioses.
Tan sólo en 100 g de semillas de Amaranto, podemos encontrar:
Hierro. Importante para el crecimiento de los seres humanos. Con un valor de 9 mg que es doble o triple del contenido en el trigo (4.5 mg).
Calcio. Mineral más frecuente en el organismo humano útil para la estabilidad de huesos y dientes. El Amaranto contiene: 200 mg (trigo 40 a 50 mg).
Magnesio. Sintetiza proteínas, la comunicación de nervios y músculos. Aporta 300 mg (trigo 140 mg).
Fósforo. Esencial en el cuerpo forma parte de ADN y ARN). Contiene 400 a 500 mg (trigo 75 mg).
B1. Ayuda a mantener el desarrollo y crecimiento normal y el adecuado funcionamiento de corazón, sistema nervioso y digestivo. Contiene 0.8 mg (trigo 0.4 mg).
B9/B11. El ácido fólico es necesario para la división celular y el desarrollo fetal. Contiene 50µg (trigo 6 µg).
Se absorbe casi al 100% lo que lo hace un producto de fácil digestión y no posee gluten por lo que es excelente para personas intolerantes al gluten. Aporta energía es de especial importancia en deportistas de alto rendimiento.
Las hojas de amaranto se comen tiernas y cocidas ya que contienen calcio, hierro, magnesio, fósforo y vitamina A y C.
Te recomiendo leer este artículo.
– Por su elevado contenido de fibra, previene el cáncer de colon, regula los niveles de glucosa y grasa en la sangre.
– Previene osteoporosis.
– Reduce el estreñimiento.
– Las hojas son eficaces contra la diarrea.
– En pacientes con enfermedades del hígado, aportan aminoácidos esenciales.
– Los taninos que contiene la semilla contienen una enzima (HMG-CoA) con efecto reductor del colesterol.
– Al aportar nutrientes de fácil digestión y absorción, es útil su empleo en pacientes con problemas bucodentomaxilares, geriátricos, desnutridos y con cáncer.
Cereal y vegetal
Además de todas las maravillas que mencionamos sobre el Amaranto, puedes conocer más aqui
Para aclarar este punto, deberíamos sumar una cualidad más al Amaranto, es barato. Entonces, es un producto que como mencionamos antes contiene una cantidad elevada de proteínas, lo que lo hace óptimo para deportistas, personas que quieren cuidar su peso, mejorar su digestión.
En presencia de enfermedades como diabetes es de utilidad porque ayuda a reducir su nivel de glucosa, en colesterol alto al no contener grasas saturadas, mejora sus niveles y por si fuera poco, disminuye el riesgo de padecer enfermedades del corazón, al reducir el colesterol, bajar el azúcar y su alto contenido de fibra, ¿genial no?
Les invito a probarlo, incluirlo en sus platillos, les aseguro que van a encontrarse con un alimento, especialmente sabroso, con un sabor casi neutro que va bien con todo: carnes, verduras y frutas.
Además, al ser un alimento barato, nos puede ayudar a disminuir el gasto mensual destinado a los alimentos.
Sólo una última sugerencia, no destrocen el amaranto consumiéndolo en barritas energéticas que acaban destrozando su calidad nutrimental al acompañarlo con miel, nueces o cacahuates, chocolate, mermelada, coco, ajonjolí, entre muchas otras cosas que le agregan a estas “barras milagrosas” y de tener un alimento de calidad acaban produciendo un puñado de grasa.
Si te gustó, ¡Compártelo!