- 16 noviembre 2020
- 626
- 0
El arte de alimentarnos adecuadamente consiste en conocer lo que nos metemos a la boca. Hoy en día “cualquier” cosa es comestible y con esto me refiero a refrescos, alimentos que tienen sabor pero ningún contenido calórico (productos light), ricos en fibra y con un sabor desagradable o qué tal aquellos que se parecen, que saben pero no son, si, exacto, los productos vegetarianos, ¡qué lástima! Queremos ser, pero sin dejar de ser, en fin.
La explicación simple es que el pH se mide del 1 al 14, en el medio (7) está el agua, digamos que es neutra. Al inicio, del 1 al 6 están los ácidos, entre más cercano al 1 más ácido y menos oxígeno necesita la substancia para actuar. Después del 7 y mientras más se aleje de él y se acerque al 14 mejor, más oxígeno y es una molécula conocida como alcalina.
Para entender que es el pH de los alimentos y el efecto que tienen en nuestro organismo, si quieres entenderlo un poco más, puedes revisar nuestras publicaciones sobre el tema de Nutrición Ortomolecular: Parte 1, Parte 2 y Parte 3. Como mencionamos en esos temas, es importante evitar que nuestro organismo se vuelva ácido, porque eso lo mata, es simple, lo enferma y lo mata.
Puedes ver en la imagen de portada como se distribuyen los alimentos a lo largo de la escala de pH. Puedes ver cómo los alimentos frescos, contienen más oxígeno, por lo tanto, serán más fáciles de digerir y por lo tanto ofrecerán una mejor nutrición. Por el contrario, en los alimentos con bajo pH, ahí pueden encontrar al café, sodas y carnes.
el pH de los alimentos, alimentos ácidos igual a poco oxígeno y daño corporal.
Los alimentos que se encuentran por debajo del 7 son considerados ácidos, y si acercan a 1 serán más ácidos. El ácido más potente que tal hayas escuchado es el ácido del estómago, es uno de los más potentes, su valor es uno, después tenemos el limón, sodas, carne, jitomate/tomate, cerveza, Café y leche, esta última con un pH de 6.
Estos alimentos son difíciles de digerir, podríamos decir que son pesados, son agresivos y puedes dañar al organismo si se les consume solos o en grandes cantidades y ¿por qué seguimos vivos? te podrás preguntar, pues porque también consumimos alimentos con pHs altos.
pH de los alimentos para mejorar la salud, consumir alimentos alcalinos
Mencionamos que el agua se considera neutra y presenta un pH de 7, si seguimos hacia arriba, tenemos el bicarbonato y todas las frutas y verduras que imagines. A estas podemos mencionar que son de fácil digestión, que se digieren fácilmente y protegen a tu organismo, ¿cierto?
¿Cómo equilibrar los alimentos ácidos y los alcalinos?
Debería decir que no vuelvas a comer carnes, beber cerveza o café. Lo sé, ¿difícil no? como mencionaba al principio, los mismos vegetarianos no comen carne, pero, consumen sus alimentos con olor, color y sabor a carne, ¿para qué engañarnos?
La solución es reducir las cantidades de alcohol, café, sodas, y carnes. Además, cuando consumas carnes (de cualquier tipo), acompáñalas con una crucífera (son brócoli, col, coliflor, coles de Bruselas) y si no son de tu agrado a te cuesta trabajo digerirlas, una ensalada de verdura fresca con poco o nulo aderezo va a ayudar a que las toxinas y sustancias típicas de estos alimentos se eliminen y en caso necesario se digieran mejor.
Para comprender el nivel de daño que puede provocar una alimentación ácida y el daño en nuestro organismo, puedes leer en nuestra publicación FodMap1 y/o FodMap2
Vamos a juntar lo que hemos mencionado hasta ahora para comprender el porqué de las complicaciones digestivas. Tres de estas nos serán de utilidad:
En el siguiente vídeo verás cómo se desarrolla el reflujo.
Entonces, te preguntaría, ¿es normal que sientas reflujo después de comer?, ¿No te parece que es hora de aprender a comer?
Un abrazo y manténganse sanos.
¿Le puede servir a alguien?, ¡Envíaselo!
Julia Osorio MSc CD DE
Dietista clínica, Educadora en Diabetes, Experta en FODMAPs y Docente