- 13 enero 2023
- 45
- 0
La juventud es la etapa ideal para gestionar una nutrición adecuada. No obstante, la mayoría de los jóvenes suele no prestar demasiada atención a este tema, y casi todos prefieren consumir alimentos altamente procesados, que son perjudiciales para la salud. ¿Quieres saber cuáles son las necesidades nutricionales de la juventud? Te lo explico en el siguiente post, continúa leyendo hasta el final.
La juventud es una etapa en la que ya no se es adolescente (pues ya en la misma han ocurrido todos los procesos del desarrollo y crecimiento del individuo). Por ende, el organismo requiere únicamente lo necesario para abastecerse de nutrientes y de energía, con el fin de poder mantener su óptimo funcionamiento.
Sin embargo, si eres un joven con niveles de actividad física altos, o si realizas grandes esfuerzos físicos (o si estás embarazada, o si te encuentras lactando), en cualquiera de estos casos tus necesidades nutricionales como adulto joven pueden ser variables.
Se estima que durante la juventud se necesitan 35 calorías por cada kilogramo de peso corporal, o como media unas 2500-3000 calorías (este requerimiento va en descenso a medida que avances en edad).
Si no sigues una alimentación balanceada en esta etapa de tu vida, podrías presentar riesgos de presentar ciertas patologías más adelante, tales como diabetes, hipertensión, osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, problemas de memoria, entre otras tantas.
Si quieres prevenir estas u otras enfermedades relacionadas a la obesidad o a la malnutrición, debes alimentarte bien y mejorar tus hábitos alimenticios, debes desintoxicar tu organismo, tomar mucha agua, evitar el consumo de refrescos y de golosinas, evitar el consumo de comida rápida. Necesitas tener una dieta saludable, equilibrada y hacer deporte. Es todo lo que requieres para mantener tu salud.
Una alimentación balanceada para un joven, debe incluir alimentos que sean capaces de aportar nutrientes al organismo, para garantizar la plasticidad y la correcta regulación del funcionamiento orgánico. Pero no solamente eso, la dieta debe ser completa y variada para evitar las carencias nutricionales que pueden dar paso a enfermedades como las caries, anemia, obesidad, etc. que pueden prolongarse hacia la etapa de la adultez, por la persistencia de hábitos alimenticios inadecuados.
Recuerda comer sano en esta etapa tan hermosa de tu vida, hazlo por tu salud. Asimismo, debes comprender que por la etapa en la que te encuentras tienes unas necesidades alimenticias específicas, y que, si tienes algún problema asociado a tu alimentación, o si simplemente deseas prevenir problemas de salud a futuro, contar con el apoyo de un profesional es la mejor opción.
¿Te gustó este artículo? Si te gusto y crees que puede ser de ayuda a otras personas, no dudes en compartirlo en tus redes sociales. También te extiendo la invitación para que te unas a mi Programa Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutri/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com).