- 27 abril 2018
- 1063
- 0
Un componente del trigo, la cebada y el centeno es el gluten, proteína que permite que cuando elaboras un pan, se esponje. Si quieres leer un poco más, da click aquí.
Alimentos que contienen gluten
Primero, es importante saber si se padece de Intolerancia, Alergia o Celiaquía relacionada con el Gluten, haciendo pruebas de tolerancia, es simple, comienza haciendo tu consumo habitual de pan y sus derivados y si detectas alguna reacción en después del consumo:
a) La siguiente hora, puede ser Alergia al trigo. Más frecuente en niños, pero puede presentarse en adultos.
b) Horas o días, Intolerancia al trigo o gluten. Puede encontrarse a cualquier edad.
c) Horas o días, podrías estar frente a la Enfermedad de los pacientes celiacos (Celiaquía). Frecuente en niños si es hereditario, pero podemos encontrarlo a cualquier edad.
Segundo, si presentas alguna de estas reacciones, de forma leve, elimina los alimentos que contengan trigo por una semana y observa tu digestión.
Tercero, si las reacciones son fuertes, dolores intestinales y diarrea dolorosa, es importante que acudas al médico para que se realice una prueba diagnóstica.
Podemos encontrar uno o varios de los siguientes síntomas que pueden presentarse de forma leve a grave, como son:
Alergia al trigo: náusea, vómito, diarrea, problemas de piel, asma, laringitis, dolor de cabeza, aumento de la presión arterial.
Intolerancia al trigo: úlceras en boca, dolor de cabeza, inflamación intestinal, picazón, dolor y en niños: fatiga, irritabilidad o hiperactividad.
En Celiaquía: Sensación de llenura temprana, dolor de estómago, gases, diarrea, deficiencia de vitaminas y minerales, fatiga, problemas de piel, artritis y/o pérdida de peso.
– De sangre y piel, pruebas con los alimentos consumidos para identificar la Alergia al trigo.
– Tolerancia, es decir eliminar e incluir alimentos que contienen Gluten para diagnosticar Intolerancia al trigo o gluten.
– En sangre para detectar anticuerpos a gliadina, biopsia de intestino delgado para establecer la Enfermedad de los Celiacos o Celiaquía.
Puedes conocer más sobre las diferencias con este artículo.
Entonces, ya tenemos claro qué alimentos contienen Gluten, qué síntomas puede provocar, las pruebas que nos deberían realizar, pero ¿y si no es intolerancia al Gluten? ¿Y si tan sólo padecemos un problema digestivo?, algo muy frecuente en la actualidad.
Por lo tanto, la mayor parte de las complicaciones que vimos anteriormente se relacionan también con los siguientes padecimientos, tan comunes en la actualidad provocados por el estrés, la falta de fibra en nuestra alimentación, el consumo excesivo de alimentos, no comer por largos periodos de tiempo, abuso en el consumo de bebidas gaseosas y productos procesados, sin olvidar el sedentarismo, ¿les suenan familiares? Bueno, pues todos estos factores pueden provocar complicaciones similares conocidas como: Colitis, Gastritis, Estreñimiento, Obesidad, entre otros.
¿Quieres conocer productos de calidad y una empresa que no permite que sus proveedores empleen harinas en sus jamones y embutidos? Te invito a visitar Ibericomio, una empresa española comprometida con la calidad.
Antes de preocuparte si tienes problemas con el Gluten, es importante que te asegures que los siguientes factores están controlados, si respondes sí a más de una de estas preguntas, cambia el hábito y observa si mejora tu digestión y te sientes menos pesado:
1. Alimentación, ¿cuántas comidas consumes al día?, ¿desayunas?, ¿tienes hambre y prefieres seguir trabajando a comer algo?, ¿evitas la cena, pero te vas tarde a dormir?
2. Cantidad de alimentos, ¿comes hasta saciarte o llenarte? ¿conoces la diferencia?, cuándo comes, ¿te sientes demasiado lleno? ¿padeces reflujo? ¿gases? ¿muchos ruidos intestinales?
3. Calidad de los alimentos, en verdad no vemos la diferencia entre un producto natural, imagina el cereal de caja de tu preferencia y un grano de trigo, avena o maíz, ¿en verdad sigue siendo lo mismo? ¿esa es su forma original? ¿esos son sus colores originales? ¿en verdad sigue siendo un alimento?
Productos industrializados sin calidad
4. Estrés, ¿tienes problemas para dormir? ¿despiertas descansado o más agotado? ¿padeces dolor de cabeza? ¿mareos? ¿problemas para concentrarte? ¿tienes alguna técnica para el manejo del estrés? ¿cómo lo sacas? ¿sólo lo acumulas y dejas que salga solo?
5. Fibra, ¿Cuántas frutas y verduras consumes a diario?, no en zumos, al natural, ¿Prefieres batidos o purés de verduras en lugar de consumirlas frescas? ¿Te gustan las verduras? ¿Cuáles?
6. Líquidos, si dentro de los 2 litros que debes beber al día, cuentas los refrescos, zumos artificiales, cerveza o vino, tenemos un problema. Entonces, eliminado esto ¿bebes más de dos litros al día?
7. Ejercicio, nos ayuda a mover nuestro intestino y mejora la digestión, ¿cuántos días a la semana te ejercitas? ¿durante cuánto tiempo? ¿en verdad practicas ejercicio o solo sales a conversar con los amigos?
8. Productos procesados, en un día normal ¿cuántos productos procesados consumes? ¿caldillo de tomate en lata? ¿comidas congeladas? ¿cereales de caja? ¿vino? ¿zumos? ¿bollería?
9. Etiquetas, si tienes controlado todo lo anterior y consideras que padeces algún problema con el trigo, centeno o cebada y sus derivados, entonces, ahora sí, te recomiendo que lo primero que hagas es leer las etiquetas, algunas empresas utilizan harina de trigo para aumentar el volumen en los productos que menos imaginarías como son los embutidos y jamones, los dulces, las sopas de verduras, puré de tomate e incluso en bebidas. Entonces puedes encontrar gluten en casi todos los productos industrializados, así que es recomendable que leas las etiquetas.
Podemos concluir que, si después de todo lo anterior presentas algún tipo de reacción al trigo y los síntomas son leves, como inflación, llenura prematura o diarrea, primero eliminar los malos hábitos que son los causantes de inflamación intestinal y evitan una buena absorción y digestión de los alimentos haciéndonos creer que se encuentra presente una intolerancia al Gluten y si esto continúa acude con tu médico.
¿Te pareció interesante?, ¡Compártelo!
Con mis mejores deseos: