EnglishSpanish
¿Por qué una dieta equilibrada puede ayudar a prevenir el acné?

¿Por qué una dieta equilibrada puede ayudar a prevenir el acné?

  • 8 abril 2023

El acné es una condición común de la piel que afecta la salud física y mental de las personas que lo padecen, no obstante, hay ciertos cambios en el estilo de vida (incluida la adopción de una dieta equilibrada) que pueden ayudar a prevenir y tratar dicha afección. En el siguiente artículo te enterarás de por qué una dieta equilibrada puede ser útil para la prevención del acné.

Dieta equilibrada y prevención del acné

¿Cómo se produce el acné?

De seguro que durante tu adolescencia, o tuviste acné o viste a alguien que lo tenía. Es que el acné es una afección común en esa etapa de la vida, sin embargo, algunos adultos como tú no están exentos de tener episodios de acné.

El acné se produce cuando los poros se obstruyen con sebo, células muertas y bacterias, lo que provoca la inflamación de los folículos pilosos y la aparición de granos, espinillas y quistes en distintas zonas del cuerpo (como la cara, pecho, espalda u hombros).

Pero, ¿puede la alimentación ayudar a prevenir la aparición del acné? La respuesta a esta pregunta es .

Aunque los alimentos no son responsables de que aparezca acné (te recomiendo revisar mi artículo “¿Influye la alimentación en la producción del acné?”), los mismos desempeñan un papel importante en su prevención. A continuación, te doy más detalles.

Beneficios de una dieta equilibrada para la prevención del acné

Una dieta equilibrada proporciona los nutrientes necesarios que la piel requiere para mantenerse sana, evitando, por ende, la aparición de acné. Estos son algunos de los beneficios que obtenemos al alimentarnos bien:

Reducción de la inflamación

Algunos alimentos como el pescado, las nueces, el aguacate, las uvas rojas, la alcachofa, el hinojo, entre otros, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar el enrojecimiento, el dolor y la hinchazón causados por el acné.

Estos alimentos son ricos en ácidos grasos omega-3, antioxidantes, vitaminas y minerales que protegen las células de la piel del daño oxidativo y modulan la respuesta inmunológica.

Control de los niveles de hormonas

Algunas hormonas (como los andrógenos y los estrógenos) pueden influir en la producción de sebo y en el desarrollo del acné.

Por lo que, una dieta equilibrada puede ayudar a regular los niveles hormonales, al incorporar alimentos que contienen vitamina B (como el arroz integral, por ejemplo).

La vitamina B actúa contra el estrés de la piel y contribuye a mantener el equilibrio hormonal. Además, te recomiendo evitar el consumo excesivo de lácteos, ya que pueden contener hormonas que podrían estimular tus glándulas sebáceas.

Regulación de los niveles de glucosa

Algunos alimentos pueden aumentar rápidamente los niveles de glucosa en sangre y provocar un pico de insulina (una hormona que también puede estimular la producción de sebo y favorecer el crecimiento bacteriano).

La buena noticia es que un plan alimenticio adecuado puede ayudar a regular los niveles de glucosa, al evitar los alimentos con alto índice glucémico, como el azúcar, la bollería industrial, el pan blanco y la pasta refinada.

En su lugar, te recomiendo incluir en tu plan alimenticio alimentos con bajo índice glucémico (como las frutas, verduras,  legumbres y cereales integrales), los cuales liberan glucosa más lentamente y mantienen una sensación de saciedad durante más tiempo.

Para finalizar

Una dieta equilibrada puede ayudar a prevenir el acné al reducir la inflamación, controlar los niveles de hormonas y regular los niveles de glucosa.

Para recibir un acompañamiento más personalizado, te recomiendo unirte a mi  Programa Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com).

¿Qué te pareció este artículo? Espero te haya ayudado. Si deseas compartir esta información, hazlo, difunde en tus redes, ayuda a otros también para que aprendan a alimentarse sanamente.

Recuerda que con frecuencia estoy publicando nuevos contenidos gratuitos sobre nutrición (puedes seguirme también a través de mis redes sociales).

PUBLICAR COMENTARIO

Tú email no será publicado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies