- 18 mayo 2023
- 11
- 0
La obesidad es una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, la cual puede estar ocasionada, en algunas ocasiones, por trastornos alimenticios.
En el siguiente artículo te explico cuáles son estos trastornos, así que te invito a seguir leyendo hasta el final.
Existen trastornos de la conducta alimentaria que provocan obesidad.
Los trastornos de alimentación (o trastornos de la conducta alimentaria), son condiciones que afectan la manera en que una persona se relaciona con la comida y su cuerpo, los cuales pueden tener consecuencias graves para la salud física y mental.
Tal y como señala la American Psychiatric Association en su DSM- V (Manual Diagnóstico y Estadístico de Desórdenes Mentales 5ta Edición), hay trastornos de la conducta alimentaria que se identifican como “trastornos de alimentación no especificados”.
El DSM-V incluye trastornos como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón, los cuales corresponden a aquellos trastornos de alimentación que no cumplen los criterios diagnósticos para anorexia nerviosa, ni bulimia nerviosa. A continuación, te explico con más detalles:
La anorexia nerviosa se caracteriza por una restricción de la ingesta alimentaria, lo que ocasiona una considerable pérdida de peso que se mantiene por debajo del valor mínimo esperado para la edad, sexo o desarrollo evolutivo del paciente.
Las personas con anorexia tienen miedo a aumentar de peso, así como una percepción distorsionada de su propio cuerpo, lo que les induce a adoptar hábitos dietéticos poco saludables y conductas purgativas que pueden poner en riesgo su salud.
En algunos casos, la anorexia puede causar obesidad, debido a que el organismo entra en un estado de inanición y comienza a almacenar las pocas calorías que recibe como grasa, además de provocar alteraciones hormonales y metabólicas que favorecen el incremento de peso corporal cuando se recupera la alimentación normal.
El paciente con bulimia nerviosa tiene un hambre fuera de lo normal, con atracones de comida que están acompañados de conductas de compensación que intentan contrarrestar el consumo desmedido de alimentos, para evitar la subida de peso.
Dicha compensación es del tipo purgas, las cuales incluyen inducción de vómitos, uso de diuréticos, laxantes, enemas; restricción del consumo de alimentos, o realización de ejercicios físicos.
La persona que padece trastorno por atracón consume enormes cantidades de alimentos en un breve período de tiempo y se siente fuera de control durante el episodio de atracón.
Después del mismo, puede sentir vergüenza y culpa, lo que puede ocasionar problemas de baja autoestima o aumento de ansiedad y depresión, además de obesidad.
Si estás preocupado por tu peso, y crees que podrías estar padeciendo de algunos de los trastornos alimenticios que te he mencionado en este artículo, te recomiendo buscar ayuda profesional.
Un nutriólogo puede ayudarte a desarrollar un plan de alimentación que se ajuste a tus necesidades, para que te ayude a alcanzar un peso saludable y por ende, una mejor calidad de vida.
A través de mi Programa PNC (Programa Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com), te ayudo a aprender a alimentarte sanamente para que puedas alcanzar tus objetivos de pérdida de peso, y así mejores tu salud y bienestar general.
No esperes más y únete ya, te espero. Recuerda visitar mi blog todas las semanas para que te enteres de mis nuevas publicaciones. Sígueme también en mis redes sociales (Instagram, Facebook, LinkedIn).