EnglishSpanish
¿Qué debes considerar a la hora de comprar un embutidos? | www.comidayvida.com

¿Qué debes considerar a la hora de comprar un embutidos? | www.comidayvida.com

  • 11 octubre 2017

España es conocido a nivel mundial por sus embutidos: El chorizo, el lomo, el salchichón, la morcilla, el morcón y la longaniza también son ampliamente reconocidos.

Fuera de España se consideran un regalo preciado y dentro, son un alimento que no falta en ningún hogar ya que forma parte de nuestra alimentación habitual, donde se colocan dentro de un bocata, son parte esencial de una tarde con amigos o se ofrecen como regalo para un amigo especial en cualquier época del año.

Productos de calidad.

Sus características para que continúe siendo un producto de calidad, están ampliamente establecidas en el Real Decreto 474/2014 de junio que sobre la calidad de los derivados cárnicos establece:

Carne: Cuando se trata de piezas de carne identificables anatómicamente o sus trozos en los que sean reconocibles los paquetes musculares, podrán ser una mezcla de distinta procedencia, naturaleza, parte anatómica y especie animal. En algunos productos podrán emplearse carne o sangre o menudencias o una mezcla de estas.

Grasa: En caso de emplear grasas, serán identificables o se presentarán en trozos, en los que sean reconocibles los paquetes musculares provenientes del despiece como son: panceta, tocineta y bacón.

Marinado-adobado: Mezcla de sales, condimentos y especias en combinación con agua, aceite o vino. El pimentón (si es de la Vera D.O. mejor) será el ingrediente caracterizante, que le proporciona el aroma, color y sabor típicos.

Etiquetado de productos.

Etiquetado: Deberán reportarse de mayor a menor todos los ingredientes presentes en el producto.

  • 1. La denominación de venta debe especificar el nombre anatómico de la pieza o en su defecto la descripción de la carne y el nombre de la especie de la que procede la carne.
  • 2. En el caso de embutidos, especificar la tripa en la que se embute.
  • 3. Cuando los productos elaborados con piezas cárnicas se adicionen con fécula, se denominarán “fiambre de”.
  • 4. Si se adicionan harinas y almidones no será más del 10%.
  • 5. Proteínas lácteas y de origen vegetal en un máximo de 3%.
  • 6. Azúcares solubles máximo 5%.
  • 7. Gelatinas comestibles.

Ingredientes que pueden provocar intolerancias alimentarias.

Los ingredientes mencionados anteriormente son aquellos que con base en el Real Decreto pueden ser encontrados en los embutidos de nuestro país, pero, como sabemos ,cada vez es más frecuente la presencia de alergias e intolerancias alimentarias. Éstas pueden agravarse con algunos de estos ingredientes como por ejemplo: las proteínas de leche afectan a los intolerantes a la lactosa, las harinas y almidones provocarían reacciones desagradables a los intolerantes al gluten, los azúcares pueden provocar descompensación en pacientes que padecen diabetes. La solución entonces para poder seguir consumiendo estos productos que forman la base de nuestra alimentación será buscar aquellos embutidos libres de estos ingredientes.

Cada vez más presente el uso de grasas.

Es triste ver que cada vez con más frecuencia se utilizan ingredientes como la grasa, este se emplea para aumentar la cantidad y reducir el costo en la elaboración del producto. Por otro lado, se ha dejado de usar el pimentón, en su lugar se utilizan colorantes alimentarios que están muy lejos de ofrecer el sabor característico de este preciado condimento.

Estos dos últimos cambios alteran de manera importante el producto resultante que ahora carecerá de sabor.

La falta de sabor se potencia con un potenciador de sabor.

Para compensar la falta de sabor, además añadir más sal, se adiciona un potenciador de sabor como el glutamato monosódico que es una sal que contiene un 78% de ácido glutámico libre, un 21% de sodio y hasta un 1% de contaminantes. Aunque autorizado en la industria alimentaria, es mucha la controversia que existe sobre los efectos de su consumo.

Además de posibles reacciones alérgicas, el glutamato monosódico, según indica la Clínica Mayo este aditivo puede causar efectos secundarios como nauseas o mareos y no recomienda su consumo a personas que sufran habitualmente migrañas y cefaleas.

Embutidos 100% naturales ¿Dónde encontrarlos?

En Ibericomio tenemos una completa gama de embutidos 100% naturales con su Pimentón de la Vera D.O. y un sabor auténtico sin potenciadores ni grasas añadidas. Os invitamos a probarlos y seguir con una alimentación variada, saludable y combinada con una práctica habitual del ejercicio.

Julia Osorio
Nutricionista clínica, Educadora en Diabetes

PUBLICAR COMENTARIO

Tú email no será publicado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies