EnglishSpanish
Alérgenos alimentarios ¿Los conoces todos? | http://www.comidayvida.com

Alérgenos alimentarios ¿Los conoces todos? | http://www.comidayvida.com

  • 10 julio 2018

En diferentes investigaciones se ha fundamentado que existen diferentes tipos de alimentos que provocan reacciones indeseables en quien los consume y en esta ocasión, vamos a identificar cuáles son estos alérgenos alimentarios para que revises si te provoca uno o varios de ellos alguna reacción. ¿Existe algún factor que los haya desencadenado?

Los alimentos naturales, sin procesar que iban del campo a nuestra mesa ya no existen prácticamente. Actualmente, para que disfrutes de una hermosa manzana, esta ha tenido que recorrer una gran distancia y para que llegue a tus manos roja, crujiente y jugosa, debieron de tomar con ella medidas como: utilizar fertilizantes y abonos especiales, cortarla antes de tiempo, cubrirla con cera y colocarla en el área de frutas con una luz especial para que te parezca apetitosa. Esto en un alimento natural.
Una teoría personal, para que existan tantas reacciones alérgicas en alimentación es que nuestro organismo se ha visto afectado por tantos químicos consumidos en los alimentos, si, los llamados conservadores, colorantes, anti-humidificantes, emulsificadores, espesantes, etc. Estos, consumidos en pequeñas cantidades en cada producto que se encuentra en una bolsa, lata o caja, al final del día y al terminar la semana suman una dosis importante.
A lo anterior sumo nuestra mala alimentación y periodos prolongados sin comer, lo que provoca inflamación y baja de defensas.

¿Qué es una alergia alimentaria?

Es una reacción en el organismo provocada por el sistema inmune a ciertas sustancias –alérgenos-, la intensidad de esta reacción dependerá de la dosis y la frecuencia con que se ha tenido contacto con esta sustancia. Si es de tipo alimentario se presenta en las primeras 4 horas después de consumido el alimento. La reacción puede ser leve como presentar cierta rojez en cara o brazos, comezón, dolor de cabeza o dolor abdominal hasta graves como problemas respiratorios, taquicardia y muerte.

Evita los alimentos industrializados, revisa las etiquetas y prefiere los alimentos frescos.

¿Cuántos alérgenos deberíamos evitar?

Se han identificado 14 alérgenos alimentarios y sus derivados:
1. Cereales con gluten (trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas).
2. Crustáceos (cangrejo, langosta, camarones/gambas).
3. Huevos.
4. Pescado.
5. Cacahuates.
6. Soja.
7. Leche.
8. Frutos secos (avellanas, almendras, nueces, anacardos, nueces, castañas, pistachos).
9. Apio.
10. Mostaza.
11. Ajonjolí / Sésamo.
12. Anhídrido sulfuroso o sulfitos (empleado en la elaboración del vino).
13. Altramuces.
14. Moluscos (almejas, vieiras, ostiones).

Evita los alimentos industrializados, revisa las etiquetas y prefiere los alimentos frescos.

¿Si dejo de consumir estos alérgenos alimentarios reduzco el riesgo de alergia?

Al principio de este post mencioné todos los “aditivos” que contienen los alimentos naturales y envasados. El comentario es porque, además de consumir en exceso químicos en nuestros alimentos que sabemos están contenidos en todos los productos envasados, además, la industria emplea todos estos alimentos en los alimentos procesados sin comentarte, porque funcionan como conservadores, me explico.

– Los cereales son espesantes como sabemos por el gluten y almidón que contienen, te sorprenderías en cuantos productos no se usa, es decir, al ser económico se emplea en muchos productos para aumentar volumen.
– El pescado, la leche, las semillas, mostaza, altramuces y moluscos también se emplean como espesantes.
– El anhídrido sulfuroso o sulfitos se emplean en la elaboración de vinos y embutidos.
– El apio se utiliza en el caldillo de tomate y caldo de pollo.
– También puedes llevarte sorpresas, por ejemplo, las empresas rentan sus máquinas mezcladoras y si la empresa original produce leche en polvo y se renta para frutos secos, ¡sorpresa! Tendrás restos de leche en tu bolsa de cacahuates o nueces.

Si quieres leer más sobre alérgenos alimentarios, sólo da click aquí

¿Los alérgenos alimentarios que se emplean en alimentos procesados se pierden durante la elaboración del producto final?

No siempre, veamos el ejemplo del apio, se emplea en la elaboración del caldo de pollo y para la elaboración de este último debes hervir por 4 horas: cebolla, ajo, huesos de pollo, apio y zanahorias, las cuales después de este tiempo se colarán los residuos de fibra, sin embargo, se ha encontrado que la variedad de apio que se produce en Europa a pesar de este proceso de elaboración no se elimina el alérgeno que contiene.

Revisa la siguiente información, si quieres conocer sobre las claves y todos los alérgenos que existen, te sorprenderás. Solo click aquí.

En conclusión:

Podemos decir que, es importante que revises las etiquetas, que busques consumir alimentos frescos recién cosechados de productores locales y, evites tanto los productos procesados como aquellos que permanecen frescos por mucho tiempo porque seguramente la cantidad de conservadores que contengan será elevada.
Solicita la información sobre alérgenos en los restaurantes y mantente informado sobre la normativa en tu país.

Si te gustó, ¡Compártelo!

Julia Osorio
Nutricionista clínica

PUBLICAR COMENTARIO

Tú email no será publicado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies